Fogata del Pescador



Son las 19:45 de la noche del día viernes 17 de septiembre, vamos llegando a la caleta de pescadores EL MEMBRILLO y el olorcito a pescado fresco se siente desde el bus que nos lleva a la caleta. Mucha gente se ve alrededor de los grandes fogones, donde se fríen pescados frescos; y todo esto lo logro ver desde el mirador.

Los "platos" de cartón salen y salen, la gente grita por obtener su pescadito frito con su vaso de vino tinto o blanco según sea de su gusto; está lleno de gente, comenzamos a buscar el stand de los tickets para poder pedir esos ricos pescados fritos, pero todos estaban llenísimos; por suerte encontramos una mesa improvisada, pedimos dos platos y comenzamos a buscar un fogón donde no hubiera tanta gente, comer el pescadito pronto y poder sacar fotografías o grabar todo lo que pasaba con esta festividad.

Encontramos un fogón con poca gente y le gritamos como es la costumbre a un caserito, “dos pescaditas con vino tinto por fa”, el pescador tiernamente nos recibe los tickets y nos dice esperen un minutito, mientras miramos a nuestro alrededor llega el caserito y nos pasa dos pescaditas calentitas recién salidas de la sartén.

Acá no hay nada de cuchillos ni tenedores, el protocolo ¡adiós!, acá la mano es cuchillo y tenedor al mismo tiempo, esta sabrosísima “la pesca” como se le dice al pescado en la jerga de los pescadores, nos acomodamos en donde se pudo para poder comernos el pescadito antes que se enfriara. Entablamos una conversación con una señora que se sentó al lado nuestro mientras comíamos, su esposo es pescador, participa en el fogón y nos cuenta que les fue muy difícil este año la organización del evento, cada pescador tubo que colaborar con 40 pescados y como la mar ha estado mala, la junta la hicieron en dos días aprovechando el frigorífico que tiene la caleta El Membrillo.

La gente baila al son de las tonadas, los pañuelos al viento, las personas animan a los bailarines, los pescadores son los anfitriones, todo está perfectamente arreglado. La bandera chilena flameando muestra su belleza, adornos que nos recuerdan que estamos celebrando 198 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno.

No puedo evitar las ganas de bailar un pie de cueca, el ambiente es único, todos celebran, todos somos amigos, aquí no hay distinciones, los pescadores tienen caras de felicidad mientras observan como la gente se acerca a sus fogones para pedirles una precita de pescado, ellos saben que no deben defraudarlos en esta ocasión, ellos deben quedar como reyes en esta fiesta.

Nos vamos al mirador para obtener una mejor panorámica del momento previo al Gran Fogón. Son las 21:35 de la noche y ya la gente comienza a gritar y silbar para que comience el espectáculo. El presentador invita a un grupo folklórico para darle inicio a la fiesta con una tonada clásica. Después de esto, las autoridades, encabezadas por el alcalde de Valparaíso y el Presidente del Sindicato de Pescadores se preparan para encender el Gran Fogón.

Está todo listo, son las 21:45 de la noche, encienden la antorcha y se lanza a la pila de madera que representa al Gran Fogón. Así se da inicio a la Fogata del Pescador, la gente grita, aplaude, los flashes salen de las cámaras, todo el mundo desea guardar un recuerdo de este importante momento, recordé cuando tenia 12 años y mis padres me llevaron a este lugar y fue emocionante ver como ha pasado el tiempo y todo sigue igual a pesar de los contratiempos que han tenido los pescadores. Espero que cuando crezcan mis hijos puedan venir a la Fogata del Pescador y disfrutar, como yo, de esta festividad al son de las cuecas.

Visitante N°

Sitio protegido por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual.