El Arte en la Historia

-
Edad Antigua
Civilizaciones Fluviales

Se denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas civilizaciones que durante el Neolítico se fueron asentando junto a los principales ríos del mundo conocido y desarrollando su propia cultura y se desarrollan los primeros textos escritos de la historia.

Las principales Civilizaciones Fluviales de la Edad Antigua, para nuestra cultura occidental, fueron sin dudas las civilizaciones Mesopotámicas y la Egipcia.

- Arte Mesopotámico

El arte mesopotámico se caracteriza principalmente por reflejar la adaptación y el miedo de las personas a las fuerzas de la naturaleza, así como también de sus gloriosas conquistas militares.

La tierra de Mesopotamia proporcionaba una interminable fuente de barro, fuente que se utilizó principalmente para los adobes que fueron el material de construcción más importante de esta civilización; pero los mesopotámicos también la utilizaron para realizar cerámicas, esculturas y tablillas para la escritura.

En la escultura emplearon basalto, arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como piedras preciosas en algunas de las piezas más delicadas. Las estatuas más típicas son representaciones de hombres o mujeres de pie, llamados "Orantes", estos han sido muy importantes para comprender su historia y su iconografía religiosa.

Entre los tesoros más importantes hallados en la Mesopotamia, se encuentra el hermoso tocado de una de las 64 cortesanas enterradas en un sepulcro real. Dotado de un diseño exquisito, finas láminas de oro imitan formas de hojas y pétalos de flores.

La arquitectura Mesopotámica se sustentó principalmente de los ladrillos de barro muy poco resistentes, lo que explica el alto grado de deterioro de las pocas construcciones encontradas. Las obras más representativas de la construcción mesopotámica son los llamados "Zigurats".


- Arte Egipcio

La pintura egipcia, así como su escultura, representan especialmente narraciones de la vida cotidiana y de las grandes batallas de los faraones, además se destinaba mucho recurso a la representación de las leyendas religiosas. Estas servían de manera de llevar al pueblo las imágenes de los textos que por lo general pocos podían leer, servían de propaganda y principalmente como método representar poder ante sus súbditos y sus enemigos.

Las típicas figuras que se reconocen de la pintura egipcia; de perfil con los brazos y cuerpo de frente, son característicos del llamado Imperio Nuevo, posteriormente se comenzó a utilizar las representaciones frontales.

La escultura, por su parte, era eminentemente religiosa, la sola representación de un faraón o de un noble, era la reemplazante física del muerto. Esto explica sin dudas la extraordinaria precisión lograda por los escultores egipcios, sobre todo en el Imperio Antiguo. Con el paso del tiempo, al igual que la pintura, la escultura se estilizó.

En un principio, el retrato tridimensional fue privilegio de faraones y sacerdotes, con el tiempo fue posible que ciertos miembros de la aristocracia como escribas y sacerdotes pudiesen optar a este privilegio. Uno de los retratos reales más populares es sin duda el "Busto de la reina Nefertiti", considerada una de las mujeres más bellas de la historia universal.

Y por último, pero no menos importante es el arte de la orfebrería, cuya maestría y belleza eran el lujo de las cortes egipcias.

Una de las piezas de oro más importantes descubiertas en el Valle de los Muertos ha sido sin duda "La Tumba de Tutankamon". Los materiales más utilizados eran el oro, la plata y las piedras preciosas.


-

Visitante N°

Sitio protegido por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual.