-
Para los artistas, los Ángeles sus figuras deben ser totalmente visibles, aunque la forma de su descripción es tan variada como hay períodos en el arte.
Están las imágenes de mujeres aladas, de seres "hombre y bestia" que se han encontrado en muchas pinturas de grandes culturas antiguas. Familiares son para nosotros las imágenes de los llamados "Proto - Ángeles" que son las monumentales figuras aladas en palacios asirios, pinturas de pared de varios espíritus grecorromanos.
Hasta la era victoriana de finales del siglo XIX, estas figuras eran parte de las grandes obras maestras de la cultura Occidental.
En el arte y la literatura cristiana, los Ángeles están por todas partes. El mundo invisible juega un papel vital; el arte religioso tiene el poder y el propósito de elevarnos hacia cielo, para ser feliz con el dios en eternidad.
El arcángel Miguel es un tema favorito para pintores de escenas religiosas. El está siempre listo para la batalla, es por eso que a menudo aparece representado con blindaje de soldado romano.
El Arcángel Gabriel fue mencionado 500 años antes que Miguel y es central tanto para el Islam como para la cristiandad. En el cristianismo, Gabriel tuvo la misión de anunciar a María. A menudo en el arte religioso se representa a Gabriel con el lirio blanco que es el símbolo de la pureza perpetua, castidad y gracia que se le entrego a María en la Anunciación.
El arcángel Rafael es el curador de humanos y el médico de ángeles. El protege el Árbol de la Vida y se muestra generalmente con seis alas.
Así como los Arcángeles se comunican directamente con la humanidad. Ellos son generalmente humanos en su apariencia y son vulnerables al contratiempo.
El ángel exterminador, Azrael; en la mitología clásica se representa con cuatro caras y cuatro pares de alas, y su cuerpo se cubre con ojos. Se dice que cuando uno parpadea, un alma muere.
En la pintura, las características de todos estos ángeles no siempre son reproducidos como se describe anteriormente. El contexto cultural y social, y el cambio en intenciones artísticas a través de los siglos han afectado la manera considerable el modo en que los ángeles han sido representados.
Querubines
Los querubines son un ejemplo clásico de este cambio. Son sin duda la representación más tierna y conmovedora de la figura de un ángel, es sin duda la imagen más familiar para todos. Los retratos artísticos de querubines se encuentran en su mayor parte en glorificaciones a Santos y a la Virgen, especialmente en Madonas con Niño.
Pero originalmente ellos fueron vistos criaturas aterrorizantes viles en la apariencia, con muchas cabezas y cuerpos que permanecen en la entrada al Paraíso palacios y reinos celestiales protegidos.
Pero a través de las épocas su apariencia fue alterada y finalmente fueron formalizados en el arte del “Renacimiento”, simbolizados como bebés de pelo rizado, con alas, instrumentos musicales, arco y flecha. Miguel Ángel fue sin duda el mayor precursor de este cambio.
Los querubines forman parte de la licencia artística que la Iglesia nos permite gozar, porque el punto de utilizar Querubines o en italiano, “Putti” están presentados en el arte como niños, que se asocian rápidamente con pureza e inocencia, en varias pinturas se representa este elemento.
Están las imágenes de mujeres aladas, de seres "hombre y bestia" que se han encontrado en muchas pinturas de grandes culturas antiguas. Familiares son para nosotros las imágenes de los llamados "Proto - Ángeles" que son las monumentales figuras aladas en palacios asirios, pinturas de pared de varios espíritus grecorromanos.
Hasta la era victoriana de finales del siglo XIX, estas figuras eran parte de las grandes obras maestras de la cultura Occidental.
En el arte y la literatura cristiana, los Ángeles están por todas partes. El mundo invisible juega un papel vital; el arte religioso tiene el poder y el propósito de elevarnos hacia cielo, para ser feliz con el dios en eternidad.
El arcángel Miguel es un tema favorito para pintores de escenas religiosas. El está siempre listo para la batalla, es por eso que a menudo aparece representado con blindaje de soldado romano.
El Arcángel Gabriel fue mencionado 500 años antes que Miguel y es central tanto para el Islam como para la cristiandad. En el cristianismo, Gabriel tuvo la misión de anunciar a María. A menudo en el arte religioso se representa a Gabriel con el lirio blanco que es el símbolo de la pureza perpetua, castidad y gracia que se le entrego a María en la Anunciación.
El arcángel Rafael es el curador de humanos y el médico de ángeles. El protege el Árbol de la Vida y se muestra generalmente con seis alas.
Así como los Arcángeles se comunican directamente con la humanidad. Ellos son generalmente humanos en su apariencia y son vulnerables al contratiempo.
El ángel exterminador, Azrael; en la mitología clásica se representa con cuatro caras y cuatro pares de alas, y su cuerpo se cubre con ojos. Se dice que cuando uno parpadea, un alma muere.
En la pintura, las características de todos estos ángeles no siempre son reproducidos como se describe anteriormente. El contexto cultural y social, y el cambio en intenciones artísticas a través de los siglos han afectado la manera considerable el modo en que los ángeles han sido representados.
Querubines

Los querubines son un ejemplo clásico de este cambio. Son sin duda la representación más tierna y conmovedora de la figura de un ángel, es sin duda la imagen más familiar para todos. Los retratos artísticos de querubines se encuentran en su mayor parte en glorificaciones a Santos y a la Virgen, especialmente en Madonas con Niño.
Pero originalmente ellos fueron vistos criaturas aterrorizantes viles en la apariencia, con muchas cabezas y cuerpos que permanecen en la entrada al Paraíso palacios y reinos celestiales protegidos.
Pero a través de las épocas su apariencia fue alterada y finalmente fueron formalizados en el arte del “Renacimiento”, simbolizados como bebés de pelo rizado, con alas, instrumentos musicales, arco y flecha. Miguel Ángel fue sin duda el mayor precursor de este cambio.
Los querubines forman parte de la licencia artística que la Iglesia nos permite gozar, porque el punto de utilizar Querubines o en italiano, “Putti” están presentados en el arte como niños, que se asocian rápidamente con pureza e inocencia, en varias pinturas se representa este elemento.
-