El Arte en la Historia

-
Prehistoria

Para comenzar, definiremos Prehistoria como aquel periodo del tiempo transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de la escritura. Su importancia, como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de esos testimonios escritos, es que podemos conocer con certeza algunos acontecimientos y creencias de los primeros grupos humanos.

Al hablar del periodo previo a la historia, cuando no existían testimonios escritos, la arqueología se convierte en la única herramienta con la que contamos para analizar los restos materiales dejados por los pueblos antiguos; como sus utensilios, sus grandes monumentos y sus obras de arte.

Las manifestaciones artísticas más importantes de la prehistoria tienen su máxima expresión en los llamados "Arte Rupestre". El arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas en los primeros humanos realizaban sus pinturas, las que principalmente solían representar animales y escenas de caza.

El arte rupestre tiene una fuerte presencia en España, de las cuevas de Altamira, y en el sur de Francia, en las cuevas de Lascaux. En España podemos encontrar escenas con un alto nivel de realismo y la utilización de policromías y monocromas.

También de esta época, esta el llamado "Arte Mobiliario" también llamado arte miniatura, el que consiste principalmente en pequeñas estatuillas antropomórficas y zoomorfas, figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos, piedra o modelados en arcilla.

Pero no menos importante es el llamado "Arte Megalítico" el cual se reconoce por los llamativos monumentos formados por grandes piedras, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas con fines religiosos o como grandes tumbas.

El principal monumento megalítico reconocido por todos es sin duda "Crómlech" de Stonehenge, en Wiltshire, Gran Bretaña. Pero también existen otros como “El Menhir” de Filitosa, Córcega, Francia y “El Dolmen” de la Menga, Antequera, Málaga, España.


-

Visitante N°

Sitio protegido por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual.